Cómo organizar un viaje a Sápmi, Laponia sueca

Solía pensar que Laponia era un lugar inventado y que el nombre era obra de algún escritor. En ese entonces era una niña pequeña y no había ningún Google o ningún blog de viajes donde pudiera encontrar información. Así que durante años imaginé un país de cuento de hadas. Sólo más tarde descubrí que era una región predominantemente escandinava que se extendía desde Noruega hasta Rusia, cubriendo también Suecia y Finlandia. Durante mi viaje a la Laponia sueca también aprendí que el nombre de la región es todo menos poético: deriva del término laps , que significa «trapo» y fue usado de manera despectiva para referirse a los habitantes de la zona, que son considerados mendigos. En realidad eran -y siguen siendo- pastores dedicados a la cría de renos. El nombre correcto de esta población es Sámi, y su tierra se llama Sápmi. Tienen un parlamento, una bandera y un idioma; son seminómadas y, como talessan los meses de verano en tiendas de campaña para seguir los movimientos de los renos en las montañas, mientras que en invierno viven en pequeñas casas de madera en los bosques.

Tuve la suerte de conocer a algunos de estos nómadas en un campamento de verano cerca de Hemavan, un pequeño pueblo en el Sápmi sueco.

Esto es lo que encontrarás en este artículo

  • Cuándo ir y cómo llegar a Laponia
  • Donde dormir y donde comer en Laponia
  • Qué hacer en Laponia

Cuándo ir y cómo llegar a Laponia

La época ideal para reunirse con los samis en los campamentos es de mayo a finales de agosto. Hay que tener en cuenta que aunque esta es la «estación caliente» del año, las temperaturas en julio no superan los 10-12 grados. El día que salí para volver a Estocolmo, a mediados de julio, incluso nevó: muy poco, sólo unos pocos copos, pero hay que estar preparado para la posibilidad de que haga frío. Es importante salir con la ropa adecuada, ya que se pasan varias horas al aire libre: zapatillas o zapatos de trekking, suéteres de lana o térmicos, chaqueta técnica impermeable tipo cortavientos, ya que el aire es muy frío.

Como todos los lugares aislados, Hemavan no es fácil de alcanzar. Se puede llegar en transporte público, con un viaje de casi veinte horas en autobús y un cambio en Umeå, o en coche, incluyendo quizás otras paradas en el camino. El método más fácil y barato es el avión: un billete de ida y vuelta desde Estocolmo con Next Jet cuesta cien euros y permite llegar al aeropuerto de Hemavan-Tärnaby en un par de horas. Hemavan es un pueblo de no más de trescientos habitantes donde se puede caminar prácticamente por todas partes: desde los hoteles o restaurantes hasta el aeropuerto. Como se trata de un pequeño aeropuerto local, no hay mostradores de alquiler de coches: si desea tener un coche disponible, puede ponerse en contacto con Mabi, una empresa que opera en toda la región.

Dónde dormir y comer en Laponia

La elección de lugares para dormir no es muy amplia, a menos que estés dispuesto a mudarte al pueblo de Tärnaby, unos veinte kilómetros más al sur. Hay dos hoteles en Hemavan: el Högfjällshotell y el Fjällcenter. Dormí en el Högfjällshotell, una estructura esencial con unas treinta habitaciones. Aunque un poco espartanas, las habitaciones tienen todo lo necesario: camas confortables, edredones calientes, TV, baño privado. Los precios son un poco altos comparados con el promedio europeo, pero en línea con los del país.

En cuanto a las comidas, es posible cenar en el restaurante del hotel, que ofrece platos sencillos ligados al territorio: ensaladas de arenque y patatas, carne de reno, albóndigas de ballena.

A mitad de camino entre el aeropuerto y el hotel, a lo largo de la carretera estatal E12, está el Trolltunet, un pequeño pub con un menú bastante limitado pero genuino. En el lado opuesto de la carretera, a unos pocos cientos de metros, se puede encontrar una elección más variada de Nannas Kök ´;amp; Bar: renos ahumados, salchichas, salmón y otros productos regionales que también se pueden comprar en la tienda del restaurante.

Qué hacer en Laponia

La razón principal para llegar a Hemavan es la posibilidad de reunirse con los Sami en uno de sus campamentos. Nuestra excursión fue organizada por un representante del Parlamento de Sápmi, pero pueden contactar con la Oficina de Turismo de Hemavan-Tärnaby, que se encargará de todo.

Desde Hemavan viajamos en autobús hasta un lugar no muy lejano, donde en un claro de la sierra nos reciben los samis. Sus ropas de color azul, amarillo, rojo y verde casi chocan con los colores pálidos de las montañas cubiertas de nieve y el cielo blanco grisáceo que nunca se oscurece en este momento. Un anciano nos muestra la bandera con un círculo rojo que simboliza el sol sobre un fondo azul, representando el cielo. Somos bienvenidos en una de las tiendas del lavvu , el campamento temporal donde los Sámi pasan el verano, y nos hacen sentarnos sobre pieles de reno. Este animal es la principal fuente de sustento: los Sami siguen sus movimientos en cada estación y, cada año, preparan los suovas . Se obtiene salando la carne y luego ahumándola al fuego en una tienda: el producto terminado se corta en finas rebanadas, se sirve con setas o con una salsa de baya de nubes , una baya similar a la frambuesa pero de color amarillo pálido que crece en la tundra de las regiones subpolares. El suovas tiene un sabor fuerte, huele a humo de leña y debe ser masticado durante mucho tiempo. Después de la carne de reno se nos ofrece una bebida caliente y oscura como el café, obtenida hirviendo hierbas silvestres recogidas por las mujeres, junto con un pastel de ruibarbo y tallos de angélica confitados.

Mientras que los samis nos hablan de sus migraciones en las montañas, los renos no están lejos de nosotros, en el claro donde se encuentra el lavvu . Son majestuosos, con pesados e imponentes cuernos. También podemos acercarnos a un par de animales más atrevidos y acariciar su pelaje algo peludo.

Cuando salimos del campamento unas horas más tarde, nuestro guía nos dice que Hemavan no sólo es conocido por los renos: también es el punto de partida de Kungsleden, una ruta de senderismo que se extiende por más de 400 kilómetros a través del Círculo Polar Ártico hasta Abisko, uno de los mejores lugares para ver la Aurora Boreal. El proyecto Kungsleden se originó a finales del siglo XIX gracias a la Asociación Sueca de Turismo, que decidió dedicar el sendero al rey, creando así una «ruta real». Se necesitan cuatro semanas para recorrerlo todo, y puedes elegir abordar incluso una de las cuatro secciones. Cada 20 kilómetros más o menos hay refugios donde se puede descansar por la noche y comprar provisiones. Es tal vez uno de los senderos más populares y transitados del norte de Europa, que atrae a entusiastas del trekking de toda Escandinavia. En algunos tramos los renos se encuentran con los samis y, según la leyenda, se puede oír a los pastores cuando todavía están lejos: durante las migraciones cantan el joik , un camino intermedio entre una canción, un poema y una oración pagana. Algunos dicen que los nómadas han aprendido el arte del joik de las hadas y los elfos del bosque para mantener alejados a los espíritus que vagan por la noche en estas zonas remotas, donde durante días se camina sin encontrarse con un alma viviente.

Guardar

Related Stories

spot_img

Discover

13 Mejores Playas de África

Las 13 Mejores Playas de África: Un Viaje a Paradise en Cada Olas África, un...

Ten en cuenta estos 10 consejos antes de visitar...

¡Finalmente, tu primer viaje a Disney World! Reunir a sus seres queridos y dirigirse...

Los 13 mejores resorts de luna de miel en...

No hay nada mas romántico que una luna de miel en Tahití. El mismo...

Los Destinos turísticos más buscados para los amantes del...

El té ha sido parte de las culturas y tradiciones durante milenios, pero ahora...

Popular Categories

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí