Emociones desde Helsinki

Helsinki fue una elección irracional, las que se hacen cuando el corazón y la mente no se llevan bien, cuando tu vientre dice «toma ese Finnair» y tu cabeza ruge contra ti, mientras que el clima indicaba la columna de temperaturas alrededor de cero y el calendario sugería la primavera: una bella y buena contradicción en definitiva. O tal vez un desafío.

Decidí volar, dejando la navegación para otros destinos futuros: en las tres horas del viaje vi las crestas nevadas de los Alpes, afiladas como las cuchillas del frío cortante que estaba dispuesto a soportar; charlé con hombres de negocios que casualmente desfilaron con sus elegantes zapatos para dar paso a las cálidas zapatillas de cabina, probé un sabor de patatas con salsa de arándanos y pan de centeno relleno de mantequilla salada, servido por impecables azafatas vestidas con los colores de la bandera finlandesa. Son ellos los que me explican que el azul y el blanco representan su tierra: el primero encierra las sombras de los lagos y los cielos que se reflejan en ellos, mientras que la blancura lechosa es la de la nieve, la reina indiscutible de los paisajes durante más de seis meses del año.

Aterrizar a las 7 p.m. y no darse cuenta de la hora que era: una luz dorada envolvía las barquillas de los aviones, acariciaba las ordenadas filas de hombres y mujeres que esperaban el taxi, acompañó mi traslado a la ciudad. Desde el aeropuerto hasta el centro se puede utilizar el eficiente y barato servicio de autobús – lenee y horarios, con viajes frecuentes y billetes que se pueden comprar fácilmente a bordo por un coste de unos 5 euros.

La parada que os abrirá las puertas de Helsinki es la Estación Central , tan impronunciable como el nombre (Rautatieasema) y tan encantadora como el edificio que os llenará los ojos de su grandeza. A menudo confundida con un monumento o una iglesia, la estación de ferrocarril es el primer paso para entrar en la arquitectura romántica nacional de la primera mitad del siglo XX, donde las gélidas piedras de granito finlandés sostienen la fachada, la torre del reloj y las austeras estatuas de gigantes que parecen vigilar desde arriba a los clientes y transeúntes, iluminándolos por la noche gracias a las lámparas esféricas que sostienen en sus manos. En el interior encontrará tiendas, alquiler de coches, un cómodo servicio de equipaje situado en la planta baja (cuesta de 4 a 8 euros) y algunos bares, pero para una pausa para refrescarse, le sugiero que abandone el centro y elija uno de los pequeños bistrós, o más bien baari, con vistas a las calles laterales, más baratos y menos concurridos. Aquí sirven excelentes korvapuusti, los típicos dulces de canela, deliciosos marjakiissel, sopas de bayas, o tazas de leche y vainilla al vapor para los pequeños y excelentes cervezas, pero sólo para los adultos.

Encontré que Helsinki es muy fácil de visitar tanto porque los convenientes mapas ubicados en los principales puntos de la ciudad te ayudan a entender dónde estás, como porque no es muy grande y no está muy ocupada. Caminar por las calles de la capital significa dar paseos en tranvía de un tranquilizador color verde botella; significa mirar las fachadas de los edificios caldeadas por un sol tenue que parece no tener horario; muestra, en el nombre de las calles, indicado en el idioma local y en sueco, que cada uno tiene que lidiar con su pasado, pero que el futuro sólo tendrá aliento si el coraje para seguir adelante prevalece sobre el miedo a correr riesgos.

Helsinki se arriesga cuando el Art Nouveau da paso a los extravagantes escaparates de la empresa de telas Marimekko , en los que excéntricos e innovadores motivos gráficos dan testimonio de la audacia de los jóvenes diseñadores que ahora visten no sólo las casas finlandesas, sino también las de la mayor parte del mundo que acogen ruidosas tonalidades de flores, guepardos o exóticas atmósferas creadas en el Gran Norte, lejos del Ecuador al que guiñan un ojo irónico. Puedes comprar estampados, porcelana o recuerdos menos voluminosos que un sofá tapizado de Marimekko, y con la vista puesta en tu cartera, incluso en la tienda de la empresa (Kirvesmiehenkatu 7) o en uno de los muchos rincones de la ciudad y apreciar, como yo lo hice, otro oxímoron de este estado donde el clima del Ártico choca con el calor de la inventiva y la creatividad.

Nos recuerdan las coordenadas geográficas por el mar helado que entra tímidamente en algunos de los barrios que distinguen las zonas de la ciudad, los salmones y los muchos osos dispersos aquí y allá, gigantes de piedra, madera, trapo o piel suave: el verdadero símbolo de Helsinki.

El más enigmático es sin duda el que se encuentra entre las oficinas y los condominios del parque de los osos: aquí hay un plantígrado tan plácido como majestuoso, el telón de fondo de las fotografías de los numerosos turistas que pasan por este jardín a Kallio , antigua zona obrera ahora joven y subterránea, multiétnica y de moda. Una visita obligada es la Galería de los Osos, un café en la pastelería del nº 7 Fleminginkatu podrá refrescarte incluso en las noches más frías.

Pasear por Helsinki es embarcarse en un viaje a los cuentos de hadas, en el que se mezclan elementos mitológicos con leyendas populares, sugerencias medievales y vislumbres de una realidad fantástica que se alternan con elementos de un futuro próximo, en el que tortugas de tamaño humano custodian la entrada de una avenida arbolada, mientras que desde lo alto de la noria no es difícil sentirte huyendo hacia el cielo, sólo para volver «con los pies en el suelo» y por qué no, ponerlos en los pedales alquilando una bicicleta y un casco, y así recorrer la ciudad como verdaderos finlandeses. Lástima que nos traicionen los colores de la tez y el pelo, no tan fríos.

Después de los altibajos de la ciudad, un agradable subir y bajar entre el mar, puentesrques y escaleras, su estómago marcará su próxima parada: espero que se encuentre cerca del mercado cubierto, Viejo Mercado , un edificio de dos plantas, una especie de zoco polar, donde las rutas y desvíos obligatorios le llevarán al reino de las especialidades finlandesasra el paladar abajo y para la vista, la mente y el corazón arriba. No ceda inmediatamente a la llamada del regaliz envuelto en chocolate con limón, al guiño de las delicias de arándanos y al aroma de las tortas de mantequilla, sino que vaya donde el olor del pan recién horneado sea intenso y tome unas cuantas rebanadas de lo que más le intriga. Bajando unos cuantos escalones, y entre los muchos bancos de peces, verás un desfile de salmones: si te gusta el verdentone del año, probarás el envuelto en crujientes pistachos; los tonos de rosa revelan la pimienta, mientras que el color quemado significa que el pescado ha sido preparado con coñac. Una vez que lo haya elegido, estire el pan recién comprado más allá del mostrador, con un aire de maravilla y las pupilas dilatadas por el hambre, e inmediatamente se le preguntará cuánto salmón cortará el hábil cuchillo y pondrá para usted en las rebanadas. El ritual terminará con una simple tarjeta de comida para empacar su comida real, y no quiero el oso, estoy seguro de que elegirán el salmón como símbolo de Helsinki.

Guardar

Related Stories

spot_img

Discover

13 Mejores Playas de África

Las 13 Mejores Playas de África: Un Viaje a Paradise en Cada Olas África, un...

Ten en cuenta estos 10 consejos antes de visitar...

¡Finalmente, tu primer viaje a Disney World! Reunir a sus seres queridos y dirigirse...

Los 13 mejores resorts de luna de miel en...

No hay nada mas romántico que una luna de miel en Tahití. El mismo...

Los Destinos turísticos más buscados para los amantes del...

El té ha sido parte de las culturas y tradiciones durante milenios, pero ahora...

Popular Categories

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí