Una semana en Cuba: La Habanarte I

Aquí estoy. Ni siquiera una semana después de mi fin de semana en Berlín estoy listo para empacar de nuevo, pero el viaje es largo: Roma-La Habana 10 horas. Esta vez vamos al extranjero, una semana en Cuba, entre La Habana y Varadero.

La salida hacia Cuba está programada para esta tarde. El viaje en avión continúa bien, la idea de ir a un lugar tan simbólico me da la adrenalina necesaria para soportar los incómodos asientos de un avión no precisamente último modelo.

Es marzo. A pesar de la llegada nocturna a La Habana, en el Aeropuerto Internacional José Martì , el clima es caluroso y bochornoso. El tiempo suficiente para esperar mi equipaje y el transporte ya está listo para llevarme a mi hotel en el centro de Cuba: el Hotel Plaza .

El aeropuerto está a unos veinte kilómetros del centro de La Habana. Debido al cansancio todos dentro del mini bus estaban en silencio, yo trataba de notar algunos rasgos distintivos de Cuba desde la ventana, pero nada, el brillo de las calles cubanas era escaso hasta que en cierto punto se conocían las luces: es Plaza de la Revolución , más tarde te lo contaré.

Finalmente llego a mi hotel, una estructura de 1909 de claro estilo neocolonial situada en la frontera entre el centro de La Habana y la Habana Vieja trimonio de la Humanidad de la UNESCO. En Cuba son las 11 de la noche, cuatro horas diferentes a las de Italia, el cansancio me hace sentir que decido ir a dormir para enfrentar mi primer día en Cuba de la mejor manera.

A la mañana siguiente, temprano, comienzo mi descubrimiento de la capital del Caribe. Caminando por la Calle Obispo el primer impacto que tengo de La Habana para ser honesto no es el mejor: las estructuras están muy deterioradas y las carreteras secundarias son una mezcla de tierra y asfalto pero sin embargo caminar por estas calles me hace sentir un nuevo Cristóbal Colón.

Mi primera parada es la Casa del Tabaco y del Ron , un edificio-museo donde se pueden comprar los famosos puros cubanos y donde se pueden encontrar algunos de los rones más prestigiosos de la isla .

Continuando, me encuentro con tiendas turísticas, llenas de objetos curiosos y retratos del Che. Así que decido seguir recto hasta dejar de notar una gigantografía de Fidel Castro; intrigado por este edificio que más tarde resultará ser el Museo Històrico del 26 de Julio , un museo dedicado al Movimiento 26 de Julio que reunió a los principales exponentes de la victoriosa revolución cubana.

Después de una rápida visita se llega a Plaza de Armas , una plaza que se encuentra cerca de Palacio de los Capitanes Generales muy característico porque aquí se pueden encontrar docenas de vendedores de artículos de recuerdo : desde los carteles de la revolución hasta los pins de la URSS, desde los libros del Che hasta las medallas del ejército revolucionario.

Después de que compre algunos recuerdos para llevar a casa, Me dirijo hacia el interior de la Habana Vieja – la A antigua vana – pasando primero por la plaza dedicada a San Francisco de Asís y luego llegando a Plaza Vieja , un cuadrado muy colorido donde la burguesía cubana residía a principios del siglo XX.

Después de un rápido almuerzo de pescado y plátanos fritos vuelvo al hotel, pero no antes de una parada en Floridita , donde en honor al famoso Ernest Hemingway me concedo un excelente daiquiri .

Después de una tarde de adaptación a la comida y a las normas cubanas descanso en vista de mi segundo día en La Habana.

Despertar a las 8 a.m. y un gran desayuno con vista al edificio Bacardí pero no hay tiempo que perder: A pocos pasos de mi hotel se encuentra el Parque Central con vistas a las hermosas instalaciones del Hotel Inglaterra y el Gran Teatro de la Habana . Caminando se llega frente al Capitolio una estructura que recuerda mucho al Capitolio de los Estados Unidos.

Caminando hacia Fabrica Partagas , una de las fábricas de cigarros más famosas de Cuba, con un edificio de estilo colonial muy característico.

Después de «perderme» entre el barrio Chino y la calle San Rafael me detengo a almorzar en una de las muchas casas particulares . La casa particular es una casa privada donde se puede alojar y comer para vivir la experiencia cubana como un verdadero viajero … es importante confiar sólo en las oficiales para no encontrarse con malas situaciones.

Durante la tarde disfruto de la brisa en el Malecón , el paseo marítimo de La Habana, antes de llegar al Parque Mártires del 71 donde se puede ver El castillo de San Salvador de La Punta , una de las fortalezas post-medievales de La Habana.

Después de pasar el Parque Cèspedes y el Parque Caballero se llega al Castillo de la Real Fuerza , un castillo originalmente construido para defenderse de los ataques de los piratas. A pocos pasos se encuentra la Plaza de la Catedral , donde se encuentra el museo de arte colonial así como la Catedral de la Habana .

Era de noche y así llegué a otro lugar querido por el escritor Arnest Hemingway: la Bodeguita del Medio, donde beber un mojito es una obligación. Además del escritor americano, el típico lugar cubano también ha sido frecuentado por caras famosas como Salvator Allende y Pablo Neruda.

Después de una noche escuchando los tonos clásicos de la música cubana en algunos clubes del centro de La Habana, es hora de ir a dormir. El día que me espera será el último en la capital de Cuba.

Después de la rutina matutina establecida, mi último día en La Habana comienza con una visita al Museo de la Revolución . El museo es un himno a la revolución victoriosa llevada a cabo por los hermanos Castro y el Che Guevara que llevó a la caída del dictador Fulgencio Batista en 1959. En el edificio hay varias reliquias utilizadas durante los casi 6 años de guerra civil, desde los rifles usados hasta los mapas de batalla. También se exhiben con orgullo las reliquias relacionadas con el fallido intento americano, en 1961, de reconquistar la isla mediante la invasión de la Bahía de Cochinos . En el exterior del museo hay algunos vehículos de la época, en primer lugar el Granma , el barco utilizado por los 82 revolucionarios para desembarcar en Cuba.

Después del almuerzo decido tomar un autobús turístico para un rápido recorrido por La Habana. El autobús sale cerca del Capitolio, recorre el Malecón y se detiene primero frente al Hotel Nacional de Cuba y luego cerca del Monte de las banderas , el símbolo de las fiestas nacionales.

Después de este recorrido por La Habana, a través de algunos barrios residenciales de la capital, llego finalmente a Plaza de la Revolución . El cuadrado es amplio y es uno de los símbolos de Cuba. Aquí está el monumento al estilo norcoreano dedicado a José Martí, el líder de la independencia de Cuba y las esculturas aún más icónicas que representan a Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara.

Se está haciendo tarde y para volver a mi alojamiento no puedo perderme un paseo en los famosos y muy coloridos coches de los años 50 en Cuba. El viaje es imprudente pero a la vez muy divertido, una experiencia para probar cuando estás en La Habana.

Mi última noche entre una pizza (sí, comí pizza en Cuba) y una noche de salsa caribeña pasa tranquilamente. A la mañana siguiente me espera el traslado a Varadero , comienza la segunda mitad de mi viaje pero esta es otra historia.

…continuar…

Algunas fotos © Shutterstock.com

Related Stories

spot_img

Discover

13 Mejores Playas de África

Las 13 Mejores Playas de África: Un Viaje a Paradise en Cada Olas África, un...

Ten en cuenta estos 10 consejos antes de visitar...

¡Finalmente, tu primer viaje a Disney World! Reunir a sus seres queridos y dirigirse...

Los 13 mejores resorts de luna de miel en...

No hay nada mas romántico que una luna de miel en Tahití. El mismo...

Los Destinos turísticos más buscados para los amantes del...

El té ha sido parte de las culturas y tradiciones durante milenios, pero ahora...

Popular Categories

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí