Un vuelo al amanecer en Milán, donde el olor del brioche golpeaba con el prosecco flûte que tintineaba en el somnoliento jet fácil a las 6.35, saluda a unos tipos listos para celebrar una despedida de soltero en Sicilia. Divertido de ver al futuro novio vestido con un kimono, dudoso de haber tomado el destino Catania y no Tokio, después de 1 hora y 25 minutos Lombardía estaba a años luz.
Siracusa está a una hora en coche de Fontanarossa (en el pequeño centro hay varios alquileres de coches, con tarifas desde 25 euros al día para un Smart o un Fiat 500 en www.tinoleggio.it). pero el clima por aquí es realmente subjetivo y no muy cuestionable incluso para aquellos que están acostumbrados a correr incluso cuando no hay razón para hacerlo.
Entonces la primera lección de estos lugares es la lentitud, déjalo estar. Siracusa es una ciudad que te mima tan lentamente como sus habitantes saben hacerlo: mientras te preparan el café con elegancia, cuando te recomiendan la cama de sol en la playa o te sugieren el plato a elegir en la trattoria. El resto lo hace el mar, la isla de Ortigia y sus estrechas callejuelas, las puestas de sol que parecen no terminar nunca, el siroco que acaricia tu rostro y se lleva todos los pensamientos con él.
Siracusa es sinónimo de cultura y arte, comida y vino de alto nivel, naturaleza incontaminada y sencillez amistosa y bondadosa, en una mezcla perfecta de aspectos distantes pero cercanos. Al igual que su pasado, y tal vez su destino, Siracusa permite la coexistencia de diferentes voces orquestadas con una perfección imperfecta que, a pesar de los estereotipos, puede percibirse bien en la coexistencia de formas aparentemente diferentes, pero vinculadas por el tiempo y el espacio, los sonidos y los silencios.
El teatro griego , por ejemplo, es una obra que hunde sus dos raíces, o mejor dicho sus cimientos, en el siglo V a.C., cuando la ciudad, que debe su nombre al viento caliente que la caracteriza, fue fundada por los habitantes de Corinto; pero Siracusa ha sabido y ha tenido que cambiar de cara resistiendo a las diversas dominaciones que se han apoderado de ella a lo largo de los siglos, desde los romanos, hasta los bizantinos, normandos, genoveses y luego se ha convertido en la fuerza motriz del Reino de las Dos Sicilias. Y el teatro era su espectador o protagonista, orgulloso cuando acogía a músicos, comediantes, cantantes de ópera o artistas de la tragedia en el mismo espacio escénico que entretenía a cónsules y comandantes, espectadores en busca de gloria o simplemente hombres necesitados de cuidado y libertad para el alma, pero también de ligereza y juego. Al igual que ayer, así que para nosotros hoy. (información en el Instituto Nacional de Drama Antiguo www.indafondazione.org/it.
Luego están las palabras de Piazza Duomo , en la época griega templo dedicado a la diosa Atenea, luego vestida de catedral cristiana por los romanos, barroca en sus rizos que conquistan un rincón del cielo, el centro de la isla de Ortigia, la ciudad vieja, conectada a tierra firme por el puente Umbertino.
Os encontraréis, también aquíra aceptar el pasado y sus escollos: os aconsejo que os perdáis entre los barrios que serpentean silenciosamente, como Tiche y Giudecca, fortalezas judías que intentaron resistir las persecuciones aragonesas de 1500; aquí había una sinagoga, pero, como la historia ha intentado a menudo anular a los pueblos, incluso el lugar de culto ha sufrido la bofetada del antisemitismo permaneciendo enterrado durante varios siglos, clavado bajo el suelo de la actual iglesia de San Filippo.
En el número 37 de via Giudecca una caótica pero ordenada tienda (Giudecca Trentasette) le guiará a través de los sabores y el mobiliario de Ortigia: Le sugiero que se detenga incluso sólo para probar la mermelada de naranja y ron o el pesto de pistacho, pero si tiene más tiempo, la cerámica asequible, la espuma de baño perfumada con escoba, los vinos delicados y la miel persuasiva serán buenas razones para dedicar algo de su ociosidad en el gueto mientras presta atención a la curiosidad que el propietario estará encantado de mostrarle.
Es el 17 de noviembre de 1239 cuando Federico II, desde Lodi, envía a Ortigia sus felicitaciones por la fortificación del castillo real, que domina la punta de la isla; visitando la Maniace, así se llama la fortaleza (de martes a sábado, de 9 a 13 horas) se puede revivir la atmósfera de las batallas entre los angevinos y los aragoneses, pero también admirar el genio del emperador que supo dar esplendor y cultura al sur de Italia estableciendo universidades y fomentando el gusto por el arte.
Pero Siracusa también tiene sus famosas naranjas calientes, lánguido caponatosta allo scoglio, salvia frita, cannoli y cassate, nero d´avola y passito en un travieso guiño a la línea. Os invito a olvidaros aquí de los propósitos de buena salud y a disfrutar del granizado de almendras mezclado con café (excelente, me dicen, incluso el que se vende a las llegadas del aeropuerto de Catania… ¡mi excusa para volver será para averiguarlo!) de mazapán y de todas las curiosidades que probaréis, mientras vuestro paladar y vuestro espíritu os estarán, sin duda, infinitamente, dulcemente agradecidos.
Luego continúe sus paseos, dejándose inspirar por el aroma de los setos entrelazados de romero y tomillo, quizás hojeando a la sombra de una palmera «Tango en el fin del mundo», una novela en la cresta del siglo XVIII, entre Sicilia y Argentina, entre la realidad y el deseo, entre una vida de días dados por sentados y una existencia en la que el aliento de la pasión explica las velas del futuro y empuja los corazones a la felicidad.
No será difícil tocar Michele Maggio, sentirse reinas como Blanca o salvajes como Diana, bailar al ritmo del bandoneón, en la insaciable sensualidad del tango, en la vorágine de los términos dialectales y en ese singular y solemne: «s´abbirinica».
Me fascina su pronunciación y el acento, que no me resulta difícil de adquirir, no traiciona mis orígenes y me retiene cuando me despido de «Don Camilo», un restaurante elegante pero informal en via delle Maestranze, 96: las habitaciones tienen bóvedas de piedra, luces suaves y sillas cómodas; el menú propuesto por el chef Giovanni Guarneri es todo un desfile de rodajas de atún con mermelada de pimienta, cremas de almendra Noto y de camarones, delicados rollos de marisco crudo y de pez espada. En el restaurante encontrará, a la vista, una de las bodegas más surtidas de Italia con una selección de vinos para cada plato, y una cartera. El restaurante no es de los más baratos, pero la alta relación calidad/precio y las abundantes porciones lo convierten en un destino popular para los sirios y los turistas.
Saludo a los restauradores con esa frase siciliana, que, traducida, tal vez pierda un poco de poesía, pero descifra su magia: «que seas bendecido». Y la sonrisa de un cómplice me hace sentir casi como en casa ahora.
La sacralidad del anfitrión, sin embargo, se percibe bien en las relaciones: fue cansador, a veces, no recibir «de ti», o saber que cualquiera que interrumpa un discurso de los demás es muy invulnerable por aquí: Me corresponde disculparme por todas las veces que los excesos de entusiasmo me superan, y por cuando interrumpí una charla enmarcando la mía; pero también fue una grata sorpresa formar lazos familiares y estoy agradecido por los muchos encuentros afortunados que me dieron hermosas lecciones de divertida ironía y auténtico altruismo, características de los sicilianos con los que conversaba.
Otro oxímoron para nosotros acostumbrados a la velocidad de Milán es la tranquilidad profesional, pero relajada que se respira, como la del subdirector del hotel que me acogió, el paciente Sergio del Grand Hotel Minareto, un sueño con vistas al mar. Aquí las categorías de tiempo y espacio quedan definitivamente anuladas, perdidas en las avenidas pavimentadas que conducen a los alojamientos, en las calas de colores de chumberas y playa, a la luz de las farolas, tenue como si no se robara la luna de plata.
Situado en la reserva natural de Plemmirio (nueve son las puertas de entrada a su fondo marino no contaminado y particularmente sugerente es la sirena de bronce situada a 18 metros de profundidad, en memoria de un joven buceador) con la pequeña bahía de Latomie , es un rincón de maquis mediterráneo en tonos de azul ultramarino; del ancho bordillo de mármol marfil que abraza la estructura el verdadero lujo es descansar los codos para mantener la cabeza vacía de pensamientos mientras la mirada refleja a Ortigia y la estela de los barcos rompe las olas y se traga los deberes.
Volverás a casa entonces, como me pasó a mí, con la enfermedad de Sicilia y planearás un fin de semana largo para finales de septiembre u octubre, cuando el mar todavía está caliente, el aire suave de un verano que no quiere convertirse en otoño, hoteles menos caros y lugares menos concurridos.
Y quién sabe si no nos encontraremos en Malpensa o, mejor, entre los puestos del colorido y acogedor mercado de Ortigia (de lunes a sábado, 7.30-14, via De Benedicitis), cerca del templo dedicado a Apolo.
Seguramente sostendré un granito de limón gigante con brío y me sentaré en un escalón, con las piernas cruzadas; o tal vez me levante para el bis, pero con calma.