Lo confieso: nunca le he dado demasiada importancia a las etiquetas, y cuando leí que los templos de Angkor son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO dije que sí, vale, pero entonces… Entonces fui allí y no son sólo etiquetas.
El sitio de Angkor tiene unos cincuenta templos, por lo que no está mal hacerse una idea por adelantado de lo que se quiere ver, que de otra manera se complica; mientras tanto te diré lo que vi, y si necesitas el nombre de un guía camboyano (que te garantizo que es otra cosa) ¡silba!
En la zona hay tres colinas, que según antiguas leyendas simbolizan la Trimurti: Brahma, el Creador, Shiva, el Destructor, Vishnu el Preservador, y esto ya dice mucho sobre el simbolismo que se cierne sobre la zona.
Pero no hagamos un paréntesis, me quedo atrapado y termino escribiendo una enciclopedia. Centrémonos en los templos.
Angkor Wat: la visita obligada.
Inicialmente consagrado a Vishnu, en el siglo XVI se convirtió en budista, mucho antes de la moda lanzada por los ahora únicos actores de Hollywood e iconos del fútbol local.
El nombre significa Pagoda (Wat) Principal (Angkor) y para los fans del género señalo que a lo largo de toda la galería que rodea la planta baja está tallado el Ramayana.
Digo planta baja porque Angkor Wat nació como un templo hindú y la gran diferencia entre un templo hindú y uno budista está aquí. En el templo hindú hay diferentes niveles que se desarrollan en altura, mientras que en el templo budista el desarrollo es por extensión, siempre a nivel del suelo, y esto hace toda la diferencia en el mundo: el Buda no es una deidad y quiere estar entre los hombres, no los mira desde arriba.
Subiendo a la cima de Angkor Wat (traiga algo para cubrir sus brazos, que es un área sagrada) no dejará de notar otra característica típica de los templos hindúes, a saber, la fuerte pendiente de los escalones, unos 75°: cuando suba al cielo tiene que ser humilde y mantener los ojos en el suelo. ¡Desafío a cualquiera a que no mire donde pone los pies en casos como este!
TaProhm: la estrella.
También conocido como el templo de la selva, es sin duda uno de los más visitados: aquí dispararon a Tomb Rider y los chinos están locos por estas cosas (si no te llamas Steve McCurry, te bloquean todo, por aquí es casi imposible tomar una foto sin un chino en el medio, ten paciencia).
Es budista, y más que por las acciones de la legendaria Angelina Jolie, me impresionó por la arrogancia con la que la naturaleza ha sido capaz de recuperar su espacio, literalmente explotando en y sobre los edificios. Para ver.
BanteaySrei: la ciudad de las mujeres.
Este templo hindú está un poco fuera de lugar con respecto a los demás, pero es una pequeña joya que merece ser vista; se llama el templo de las mujeres porque está tallado en una piedra de color rosado y porque tiene decoraciones tan meticulosamente acabadas que, como dice la leyenda, sólo pueden ser obra de la paciencia femenina: ¡no sé qué piensan las damas cuando lo leen, pero no tengo ninguna objeción! Además, sabes que las leyendas nunca se equivocan.
Bayontemple: El rostro del Buda .
Aquí la historia del budismo y el hinduismo es más difícil de explicar; digamos que este templo fue construido por un soberano que se había puesto algo en la cabeza: fusionar estas dos corrientes en una sola religión y el resultado es que el Bayón es un poco de mezcla, tómalo así.
En cualquier caso garantizo que este problema pierde importancia cuando entras y te das cuenta de que estás en medio de 54 torres con 4 caras cada una, cada una con una sonrisa diferente: la sonrisa del Buda. Es impresionante. Y es mi templo favorito.
Luego informo del Takeo , o templo de cristal, llamado así por el color de la piedra, el único no terminado porque fue alcanzado por un rayo durante la construcción y luego lo dejaron ir porque daba mala suerte; la terraza de los elefantes , construida para los desfiles reales, Angkor Thom , la antigua capital del imperio Khmer, y el PreRup , también conocido como Crematorio, que parece un poco dedicado a Shiva.
En resumen: podrías pasar un mes entero en él, ¡y la lista seguiría siendo larga!
Es que durante un mes no hay pase, las alternativas son estas tres:
1 día: 20 dólares
2 o 3 días (costo igual): 40 dólares
1 semana: 60 dólares (no es necesario hacerlo todo seguido, este pase puede ser usado en un mes).
Los templos están abiertos todos los días de 5.30 a 17.30 (en la estación seca haga un desvío antes del amanecer en Angkor Wat si quiere tomar una foto de postal, que en estos casos gana fácilmente, no tiene por qué ser un fenómeno).
Para más información dejo este enlace, que personalmente me ayudó mucho enon sólo para Angkor.